sábado, 20 de octubre de 2012

Biografías - Robert Johnson



Robert Johnson

nacido como Robert Leroy Johnson (8 de mayo de 191116 de agosto de 1938) fue un cantante, compositor y guitarrista estadounidense de blues conocido como "El Rey del Delta blues." Sus grabaciones de 1936 a 1937 muestran una notable combinación de canto, habilidades de guitarra, y talento en la composición que influenciaron a generaciones de músicos, a pesar de solo haber dejado un registro de 29 canciones. Su enigmática vida, pobremente documentada, y muerte a la edad de 27 años han dado lugar a la creación de muchas leyendas sobre su persona. Es considerado como el "El Abuelo del Rock-and-Roll", su locución, la originalidad de sus canciones y su estilo de tocar la guitarra ha influido a una gran gama de músicos incluyendo a John Fogerty, Bob Dylan, Johnny Winter, Jimi Hendrix, The Yardbirds, Led Zeppelin,The Allman Brothers Band, The Rolling Stones, Paul Butterfield, Queen, The White Stripes, The Black Keys, The Band, Neil Young, Warren Zevon, Jeff Beck, y Eric Clapton, quien lo llama "El más importante músico de Blues que haya vivido".[2] Ocupó el 5º puesto en la lista de "Los 100 más grandes guitarristas de todos los tiempos" de la revista Rolling Stone.[3] Fue incluido en el Salón de la Fama del Rock and Roll en 1986 en la categoría de "Early Influence" (Influencias tempranas
Nació en la población de Hazlehurst, estado de Misisipi, Estados Unidos el 8 de mayo de 1911 (aunque probablemente este año sea erróneo), su madre era Julie Ann Majors (Julie Dodds), hija de esclavos que tuvo a su hijo con un jornalero que pasó en esa ocasión por el poblado llamado Noah Johnson tras separarse momentáneamente de su esposo Charles Dodds Jr., un carpintero que gozaba de prosperidad, tiempo después ella regresó con Charles (ahora apellidado Spencer) pero su relación no duró mucho.[5] Johnson creció con el apellido Spencer, sin saber que Charles no era su padre biológico, y la familia se estableció para 1918 en Robinsonville, años más tarde su madre le confiesa a Robert que es hijo de Noah Johnson, por lo que pasa a adoptar el apellido de su verdadero padre.[5] Desde pequeño Johnson mostró interés por la música, primero por el arpa y luego por la armónica. Fue enviado al colegio pero no demostró demasiado interés por el estudio, abandonándolo bajo la excusa de un problema en la vista en 1927. En febrero de 1929 contrajo matrimonio con Virginia Travis, de 16 años. Poco después ella quedó embarazada y finalmente murió en el parto junto con su criatura en abril de 1930. Johnson se casó por segunda vez con Esther Lockwood, madre de Robert Lockwood Jr., que más tarde se convertiría también en intérprete de blues, siguiendo las huellas de su padrastro.
Después de varios años actuando por todo el sur de EE. UU., tuvo la oportunidad de dejar registradas sus 29 legendarias canciones. Son 42 grabaciones (13 de los temas fueron grabados 2 veces), registrados en dos sesiones de grabación: la primera en San Antonio (Texas), los días 23, 26 y 27 de noviembre de 1936; la segunda en Dallas (Texas), el 19 y el 20 de junio de 1937. Su muerte ocurrió en circunstancias extrañas. Se cuenta que fue envenenado con whisky por un marido celoso, dueño de un bar en el que Johnson actuaba. Algunos dicen que murió de neumonía, otros que de sífilis. Su certificado de defunción apunta que falleció el 16 de agosto de 1938, en Greenwood, estado de Misisipi y que no hubo autopsia.
Cuenta una conocida leyenda que Robert Johnson vendió su alma al diablo en el cruce de la autopista 61 con la 49 en Clarksdale (Misisipi), a cambio de interpretar el blues mejor que nadie.
La técnica guitarrística de Robert Johnson se basa en una evolución del estilo sincopado de Son House, en el que un florido lenguaje de tresillos, glissandos y contrapuntos dialogan con la voz solista sobre un compás 4/4 de la que se encarga el pulgar, martilleando las bordonas. Puede considerarse a Robert Johnson, junto a Blind Willie Johnson, como el gran maestro de la guitarra slide, técnica consistente en deslizar sobre las cuerdas un tubo metálico (antiguamente con un cuello de botella bottleneck), obteniendo un sonido punzante y sinuoso típico de la música afroamericana primitiva).

Afinaciones diferentes de la guitarra

Además de la afinación usual o estándar (mi, si, sol, re, la, Mi), Robert Johnson usa en sus grabaciones al menos otras tres afinaciones:
  • Drop D (con la 6.ª cuerda en re en vez de en mi: la afinación de las cuerdas queda mi, si, sol, re, la, Re):
    • Malted Milk,
  • Open G (re, si, sol, re, sol, re):
    • Stones in my passway,
    • Walking Blues,
    • Crossroads,
    • If I had possession over the judgement day,
    • Last fair deal gon down,
    • Come on in my kitchen,
    • Travellin’ Riverside Blues, entre otras)
  • Open D (re, la, fa#, rE, la, RE):
    • Hellhound on my trail,
    • Preachin' blues.
La vigencia del legado musical de Johnson se basa en una peculiar asunción de las estructuras musicales del blues rural anterior a él (Charlie Patton, Son House, Willie Brown, Blind Lemon Jefferson, etc.) y en la fuerza literaria de unos versos que hacen de él uno de los más insignes autores de la poesía popular estadounidense. Hay tres constantes en las letras de Johnson: lo efímero de las relaciones humanas, el vagabundeo incesante y los terrores irracionales.[7]
Yendo un paso más allá de la simple evolución folclórica, las letras de sus canciones conforman un imaginería personal en que se mezclan motivos religiosos, sexuales y festivos que impactan al oyente gracias a una singular precisión poética. En sus canciones emerge un universo personal de expresión y creatividad, no la mera reiteración de clichés tradicionales. Su inimitable estilo vocal, salpicado de escalofriantes falsetes, su generoso sentido de la libertad interpretativa (se han conservado algunas tomas alternativas de sus canciones, que muestran versiones radicalmente distintas de una misma canción en cuestión de minutos, como en el caso de Come on in my kitchen) han hecho de él una isla aparte en la historia del blues.
Su particular estilo como cantante y guitarrista ha sido siempre admirado por artistas como Muddy Waters, Elmore James, Ry Cooder, Keith Richards, Bob Dylan o los integrantes del grupo Led Zeppelin. A través de Muddy Waters y los intérpretes británicos de blues de los años sesenta (John Mayall, Eric Clapton, Peter Green, Rolling Stones, etc.) su influencia es muy notable en el rock. La explícita Lemon song de los Led Zeppelin rinde tributo a una de las estrofas de Me and the devil blues. Eric Clapton ha dedicado recientemente un álbum entero (Me and Mr. Johnson) (el Sr. Johnson y yo) a versionar el repertorio de Robert Johnson; también el guitarrista britanico Peter Green lo ha versionado en un disco llamado "The Robert Johnson Songbook". Los Rolling Stones, Cream, Jimi Hendrix y en especial Eric Clapton han grabado versiones de sus canciones.

Cine

TV Series

  • Se le realizó un homenaje en la serie de ciencia ficción Supernatural emitida por la cadena de televisión CW en el capítulo 8 de la segunda temporada "Crossroad Blues", en el que se lo incorpora como personaje y se mencionan varias de sus canciones.

Discografía

Álbum en estudio

Sencillos

Fecha de lanzamiento
Matrix
Canción
Catalog
Fecha
Duración
1936-11-23
SA 2580-1
Vocalion 03416
1937
2:49
1936-11-23
SA 2580-2
Kind Hearted Woman Blues
Columbia 30034
1970
2:31
1936-11-23
SA 2581-1
Vocalion 03475
1937
2:56
1936-11-23
SA 2582-1
Vocalion 03601
1937
2:59
1936-11-23
SA 2583-1
Vocalion 03519
1937
2:51
1936-11-23
SA 2583-2
Ramblin' on My Mind
Columbia 46222
1990
2:20
1936-11-23
SA 2584-1
Columbia 46222
1990
2:37
1936-11-23
SA 2584-2
When You Got A Good Friend
Columbia LP-1654
1961
2:50
1936-11-23
SA 2585-1
Vocalion 03563
1937
2:47
1936-11-23
SA 2585-2
Come On in My Kitchen
Columbia 46222
1990
2:35
1936-11-23
SA 2586-1
Vocalion 03416
1937
3:00
1936-11-23
SA 2587-1
Phonograph Blues
Columbia 30034
1970
2:37
1936-11-23
SA 2587-2
Phonograph Blues
Columbia 46222
1990
2:32
1936-11-26
SA 2616-2
Vocalion 03445
1937
2:51
1936-11-27
SA 2627-1
Vocalion 03563
1937
2:56
1936-11-27
SA 2627-2
Vocalion 03475
1937
2:30
1936-11-27
SA 2629-1
Vocalion 03519
1937
2:39
1936-11-27
SA 2629-2
Cross Road Blues
Columbia 46222
1961
2:29
1936-11-27
SA 2630-1
Vocalion 03601
1937
2:28
1936-11-27
SA 2631-1
Last Fair Deal Gone Down
Vocalion 03445
1937
2:39
1936-11-27
SA 2633-1
Preaching Blues (Up Jumped the Devil)
Vocalion 04630
1939
2:50
1936-11-27
SA 2634-1
Columbia LP-1654
1961
2:34
1937-06-19
DAL 377-2
Stones in My Passway
Vocalion 03723
1937
2:27
1937-06-19
DAL 378-1
I'm a Steady Rollin' Man
Vocalion 03723
1937
2:35
1937-06-19
DAL 379-1
Vocalion 03623
1937
2:23
1937-06-20
DAL 394-2
Vocalion 03623
1937
2:35
1937-06-20
DAL 395-1
Little Queen of Spades
Vocalion 04108
1938
2:11
1937-06-20
DAL 395-2
Little Queen of Spades
Columbia 46222
1990
2:15
1937-06-20
DAL 396-1
Malted Milk
Vocalion 03665
1937
2:17
1937-06-20
DAL 397-1
Drunken Hearted Man
Columbia 30034
1970
2:24
1937-06-20
DAL 397-2
Drunken Hearted Man
Columbia 46222
1990
2:19
1937-06-20
DAL 398-1
Columbia 46222
1990
2:37
1937-06-20
DAL 398-2
Me and the Devil Blues
Vocalion 04108
1938
2:29
1937-06-20
DAL 399-1
Vocalion 04002
1938
2:16
1937-06-20
DAL 399-2
Stop Breakin' Down Blues
Columbia 46222
1990
2:21
1937-06-20
DAL 400-1
Columbia LP-1654
1961
2:47
1937-06-20
DAL 400-2
Traveling Riverside Blues
Columbia 65746
1998
2:39
1937-06-20
DAL 401-1
Honeymoon Blues
Vocalion 04002
1938
2:16
1937-06-20
DAL 402-1
Columbia 46222
1990
2:28
1937-06-20
DAL 402-2
Love in Vain
Vocalion 04630
1939
2:19
1937-06-20
DAL 403-1
Vocalion 03665
1937
2:14
1937-06-20
DAL 403-2
Milkcow's Calf Blues
Columbia 46222
1990
2:20

Biografías - Freddie King



Freddie King 

Frederick Christian King Nació en Guilmer, Texas (3 de septiembre de 1934 - 28 de diciembre de 1976), también conocido como Freddie King y “The Texas Cannonball" (La bola de cañón de Texas), fue un influyente guitarrista y cantante afro-estadounidense de blues. Su madre y tío comenzaron a enseñarle a tocar la guitarra a los seis años de edad. En 1950, su familia y él emigraron de Texas al lado sur de Chicago. En 1952 se casó con Jessie Burnett.
Freddie perfeccionó su propio estilo de tocar la guitarra, basado en las influencias del blues de Texas y Chicago y fue el primer músico de blues en tener una banda multirracial. Aunque fue muy conocido por grabaciones como "Have You Ever Loved A Woman" (1960) y su éxito ubicado en los Top 40, "Hide Away" (1961), el cual primero fue grabado con Will Aiken. También se le conoce por álbums como, Let's Hide Away and Dance Away with Freddy King (1961) y Burglar (1974).[]
Cuando era un adolescente de 16 años visitó clubes locales en donde escuchaba música blues ejecutada por Muddy Waters, Howlin' Wolf, T-Bone Walker, Elmore James, y Sonny Boy Williamson. King tocó con Muddy Waters, Eddie Taylor, Jimmy Rogers, Robert Lockwood, Jr. y Little Walter. En 1957 grabo su primer single sin mucha repercusión y en 1960 el productor y pianista Sonny Thompson le consiguió su primer contrato con el sello Federal.
Su primer éxito con Hideway y una versión de un tema de BBKing (Have you ever loved a woman), entre 1961 y 1963 grabo junto a sus dos hermanos Benny y Bobby y luego se instalo en Dallas donde prosiguió con su carrera. Junto a Magic Sam y Otis Rush renovaron el sonido del blues de Chicago a fines de la década del ’50. Amaba a su guitarra Gibson Les Paul que distorsionaba al máximo y prosiguió con la tradición de guitarristas tejanos como Albert Collins, Clarence Gatemouth Brown o Lightnin Hopkins.
King tuvo veinte años de carrera de grabación y llegó a ser un influyente guitarrista. Inspiró a muchos músicos británicos de los 60 que revitalizaron el blues, como Eric Clapton, Chicken Shack y Peter Green y a músicos estadounidenses como Stevie Ray Vaughan, Jimmie Vaughan, Bill Freeman y Denny Campbell. En 1973 se presento en los festivales de Fillmore en Nueva Cork y en Europa en el Festival de Montreux; con la ayuda de Eric Clapton grabo en el sello Polydor, y en 1974 participo del Festival de Antibes en Francia y grabo y publico su ultimo disco oficial “Larger than life”.
King murió de uno fallo cardíaco el 28 de diciembre de 1976, a la edad de 42 años, en Dallas, Texas. Un testimonio de la presencia de King en el circuito de las bandas de rock estadounidenses se encuentra en la canción "We're an American Band" de Grand Funk Railroad, escrita por Don Brewer y que se basa en un incidente ocurrido a King en una gira.

Discografía seleccionada

  • 1953. Several sides for the Parrot label.
  • 1956. 45 r.p.m. record for El-Bee. Side A: "Country Boy", side B: "That's What You Think".
Le King/Le Federal
  • 762- Freddy King Sings (1991)
  • 773- Lets Hide Away and Dance Away with Freddy King (1961)
  • 777- Freddy King, Lulu Reed & Sonny Thompson, Two Boys and a Girl (1962)
  • 821- Bossa Nova and the Blues (1963)
  • 856- Freddy King goes Surfin' (overdubbed crowd noise, reissue of LP 773) (1963)
  • 928- Bonanza of Insrumentals (1965)
  • 931- Freddie King Sings Again (1965)
  • 45 rpm. – "Christmas Tears"/"I Hear Jingle Bells"
Cotillion
  • Freddie king is a Blues master (1969) SD 9004
  • My Feeling for the Blues (1970) SD 9016
Shelter
  • Getting Ready (1971) SW8905
  • The Texas Cannonball (1972) SW8913
  • Woman Across The River (1973) SW8921
RSO
  • Burglar (1974) SO4803
  • Freddie King Larger Than Life (1975) SO4811
  • Freddie King 1934-1976 831817-2
Modern Blues
  • 721. Just Pickin'. This is a reissue of the two all-instrumental King/Federal LPs Let's Hide Away and Dance Away, and Freddy King Gives You A Bonanza of Instrumentals. It is highly recommended by reviewer Johnny Harper of the "there" website.
  • 722. Freddy King Sings (CD). Reissue of Freddy's first King/Federal album. "Twelve fine tunes including the catchy, hard-groovin', and much-covered 'I'm Tore Down,' and numerous slow blues numbers including 'Have You Ever Loved A Woman'."2
King
  • All His Hits (King CD 5012 includes "Christmas Tears" and "(What'cha gonna do when) The Welfare Turns Its Back On You".
Rhino
  • Hide Away: the Best of Freddy King (Rhino R2 71510) includes the instrumentals "Remington Ride" and "The Stumble".