Los segundos discos suelen ser,
sobre todo si su predecesor fue un rotundo éxito, un intento de consolidar un
sonido y mostrar que lo anterior no había sido pura suerte. “Didn’t It Rain”,
el segundo disco de Hugh Laurie intenta ser ese trabajo que lo consolide en el
rico y abundante panorama del blues. Sin embargo, este disco tal vez deba ser
valorado no sólo por el intento de hacerse un lugar en el blues contemporáneo,
sino además -y creo sobre todo- por los riesgos que se anima a correr.
Este disco también se trata de
una recopilación de temas y standards clásicos del blues. Laurie había
intentado esta formula en su disco anterior, “Let Them Talk”. Entonces como
ahora la selección funciona perfectamente. Los temas seleccionados cumplen al
menos dos objetivos: se adaptan perfectamente a la voz y al estilo Laurie y
sirven como una interesante muestra del rico material que el blues al estilo
New Orleans tiene para ofrecer. En
"Didn't It Rain" se pueden apreciar composiciones de W.C. Handy (“The
St. Louis Blues”), Dr. John (“Wild Honey”), Joe McCoy (“The Weed Smoker`s Dream”)
y Sister Rosetta Tharpe (“Didn't it rain”).
Todas estas composiciones son
ejecutadas de una manera inmejorable por Laurie y sus acompañantes: su banda,
the Copper Bottom Band y sus tres escoltas de lujo, Taj Mahal, Gaby Moreno y
Jean McClain. Estos tres invitados aportan sus voces en momentos claves el
disco dándole un matiz en donde reside gran parte de la riqueza de este disco.
El desempeño vocal es la estrella de la segunda placa de Hugh Laurie, sobre
todo si consideramos el fantástico trabajo que hizo Jean McClain cantando cuatro
temas de este disco (“The St. Louis Blues”, “Send me to the 'lectric chair”, “I
Hate a man like you” y “Didn't it rain”). El desempeño de Gaby Moreno (“Kiss of
Fire” y “Didn't It Rain”) y Taj Mahal (“Vicksburg blues”) contribuyen a
enriquecer los matices que este material tiene para ofrecer. La voz de Laurie,
aunque no tiene el color típico del blues, no defrauda en ningún momento.“Didn't
It Rain” ofrece distintos momentos que se encuentran muy bien equilibrados.
Baladas sentidas como “Careless love” o “I hate a man like you” se conjugan
adecuadamente con temas más up tempo
como “Wild Honey” o “Didn't Rain” –a nuestro juicio los dos momentos más
interesantes de este album.
Pero lo más destacable de “Didn't
It Rain” nos pareció los riesgos que tomó. Las cercanías con el jazz que se
perciben aquí pueden ser perfectamente explicables por las características del blues de New Orleans, en
cambio, nada parecería explicar los coqueteos que este disco tiene expresamente
con el tango. Desde la introducción de “The St. Louis Blues” pueden sentirse
ciertas alusiones al tango, alusiones que se convierten en explícitas señales
cuando la voz de Gaby Moreno inicia “Kiss of Fire” cantando en perfecto español
los primeros versos de “El Choclo” de Enrique Santos Discépolo. Tal vez este
experimento suene extraño a muchos bluseros, pero no deja de haber ahí la
necesidad de reconocer un riesgo que sirve como cifra de todo el disco. Todo
esto convierte a “Didn’t It Rain” en un trabajo muy (pero muy) poco usual en
estos días.
No hay comentarios:
Publicar un comentario