domingo, 21 de abril de 2013

Robin Trower - Roots and Branches (Manhaton, 2013)



¿Qué mejor homenaje se le puede hacer al blues sino volver a las raíces? Así lo entiende el legendario guitarrista inglés Robin Trower en su último trabajo, titulado precisamente "Roots and Branches". El disco se compone enteramente de covers que alcanzan a los exponentes más importantes del blues y del rock del siglo pasado. En la guitarra de Trower se encuentran “Big Mama” Thornton y Albert King, Willie Dixon y BB King, Gary Moore y Elvis Presley. Con este material, Trower se las ingenia para componer un muy balanceado y accesible trabajo de blues rock en el mejor sentido del término. Se trata de un disco poco usual, no por ninguna extravagancia, sino justamente por lo contrario: es un trabajo sencillo, honesto que atrae la atención desde los primeros compases. 
Al tratarse de una de las leyendas vivas del blues existe por supuesto en este trabajo varios aspectos a destacar. La voz de Trower es sin duda uno de ellos. Los sesenta y ocho años del guitarrista parecen no haber hecho la menor mella en su voz, la cual siempre aparece precisa (sobre todo en "When I Heard Your Name") y encajando de manera perfecta en el contexto del disco. El registro expresivo que maneja es envidiable: Trower puede surgir con un voz propiamente blusera, como lo hace en su versión de "Little Red Rooster" o puede adecuarse a lo que exige una balada como en "I Belive To My Soul". Pero sin dudas es la guitarra el elemento central del disco. Esta placa muestra una guitarra versátil y experimentada, igual de efectiva en las varias de las sentidas baladas que tiene el disco ("I Believe To My Soul","Save Your Love" y "Sheltered Moon") como en temas más propios del blues rock ( "When I Heard Your Name", "That's Alright Mama", "Born Under A Bad Sign" y "See My Life"). Robin Trower encuentra en este disco un sonido muy propio, marcado por un uso muy particular de recursos al momento de acercarse a la guitarra. Notables estiradas ("The Thrill is Gone", "Hound Dog"), bases distorsionadas y hasta una inusual presencia de wah-wah en temas de blues ("Sheltered Moon" y "See My Life") son parte de los recursos que Trower pone a disposición para conseguir un sonido notable y para constituirse en un momento de enseñanza para aquellos aspirantes a guitarristas de blues. Trower enseña que menos es más: a veces sólo un puñado de buenas notas en el momento preciso basta para poder decir algo interesante. Este disco –el número diecinueve en su carrera solista–  está decididamente a la altura de las exigencias de todo buen blusero.

N.A.

domingo, 7 de abril de 2013

Robben Ford – Bringing It Back Home (Provogue, 2013)




Un sonido, una identidad musical no es azarosa; es el trabajo de años asimilando experiencias, influencias y aprendizajes. Robben Ford es un ejemplo de este trabajo. En el estilo de Ford se encuentran estilos de lo más variados: desde el funk, pasando por el jazz hasta llegar al blues, sin dejar de lado por supuesto toques de pop o incluso algo de rock. Eclecticismo en un estado puro. Algo de esto podemos encontrar en su más reciente trabajo, "Bringing It Back Home". Se trata de un album de covers, donde se versionan temas de una amplia gama de compositores: desde Allen Toussaint hasta Earl King pasando por composiciones tradicionales como "On That Morning". Se trata de un album que se balancea entre momentos funk ("Everything I Do Gonna Be Funk") y momentos más bluseros ("BirdsNest Bound". "Slick Carper Blues" y "Fool's paradise") sin olvidar pasajes eminentemente jazzeros ("Traveler's Waltz"). 
No encontraremos aquí una guitarra virtuosa y velocista. Por el contrario, este trabajo de Ford se encarga de generar un ambiente más relajado con una guitarra siempre precisa que no se arriesga a desperdiciar ni una sola nota. El trabajo vocal de Ford es impecable y esta apoyado por excelentes secciones de vientos a cargo de del trombonista  Stephen Baxter. También hay que destacar el fantástico trabajo que hace Larry Goldings a cargo del Hammond B3, el cual puede apreciarse en "Oh, Virginia" o "Slick Capers Blues". Con todo, los fanáticos de las seis cuerdas podrán encontrar pasajes más que interesantes en este disco de Ford. "Traveler's Blues" es una tema instrumental, una balada blues con notas octavadas y con claras reminiscencias de jazz que muestran de lo que es capaz Robben Ford.
Quienes busquen blues en este trabajo (por lo menos, el blues tradicional), tal vez no lo encuentren en las cantidades deseadas, pero no deja de ser una buena oportunidad de apreciar la versatilidad de un guitarrista que tiene, por derecho propio, ganado un lugar entre los mejores exponentes actuales.

N.A.