La música popular, desde fines del siglo XIX hasta nuestros días, ha
sido extensa, variada y en muchos aspectos revolucionaria. Desde unos
pocos instrumentos básicos y unas estructuras melódicas simples ha ido
evolucionando hacia una complejidad mayor, de la mano de la utilización
de una tecnología cada vez mas avanzada.
Sin embargo podemos encontrar los orígenes de la mayor parte de la música popular
occidental, y la de sus innumerables artistas e influencias, en un
estilo musical que es el mas sencillo de todos y que ha trascendido
barreras y divisiones raciales, sociales y culturales, este estilo
musical es el blues.
Desde las raíces Afroamericanas y en las
agotadoras jornadas laborales de los esclavos negros de los campos de
algodón de la zona del Delta del río Mississippi, el blues nace a
finales del siglo XIX. Es a principios del siglo XX que el genero se
estructuraba en estrofas de tres versos y en las llamadas canciones de
“llamada y respuesta” donde el líder del grupo cantaba un verso y los
demás le seguían contestándole.
Los primeros guitarristas e
intérpretes de blues desarrollaron el estilo musical cantando el verso y
ejecutando la respuesta con la guitarra. Expresaban en su canto la
tristeza o “blue”, de allí que en los estados sureños de los Estados
Unidos, hacia 1910 aproximadamente, la palabra “blues” se convirtiera en
expresión generalizada para designar a este estilo musical.
En
1920, Mamie Smith, una cantante neoyorquina de vodevil grabo el primer
tema conocido de blues: “Crazy Blues” y su éxito inspiro a otros
interpretes a continuar interpretando e incorporando a su repertorio al
blues. A partir de la década del ‘30 del siglo XX se desarrolla el blues
con intérpretes como Son House, Charley Patton o Robert Johnson que
recorren todo el Sur de los Estados Unidos cantando lo que se comenzó a
conocer como el blues del Delta del Mississippi.
En los años ’40 el
blues se expande por todo Estados Unidos y es ya en la década siguiente
que el blues se difunde aun mas con la adopción de la guitarra eléctrica
y surgen figuras como John Lee Hooker, Muddy Waters, B.B.King, Howlin’
Wolf y muchísimos otros músicos. A fines de los años ’60 y principios de
los ’70 hay una verdadera revolución musical y cultural y el blues es
redescubierto por toda una nueva generación de músicos y publico joven
que comienzan a interpretar y a escuchar los viejos blues, además de
comenzar a desarrollarse estilos musicales, como ya había pasado con el
rock and roll, que son claramente influenciados por el estilo del
blues.
Así sigue hasta hoy el recorrido de un estilo musical que
nació de la marginalidad social y la soledad de los esclavos negros y
que se ha transformado en un legado cultural y en la expresión artístico
musical con más identidad y esencia de nuestros días y sin la cual
mucha de la música que hoy escuchamos no existiría.